
SOSTENIBILIDAD EN EL LITORAL ANDALUZ
Gestión basada en ecosistemas para el bienestar humano

(Proyecto FEDER-UCA18-106488)
¿Qué es el proyecto GBE-Litoral?
Las investigaciones realizadas en el marco de la Gestión Integrada de Áreas Litorales (GIAL) se desarrollan para obtener respuestas a los problemas de la zona costera. Sin embargo, en la mayoría de los casos, los estudios se centran en analizar las causas de los problemas sin afrontar las respuestas de gestión del litoral.
Estos estudios, aunque resultan altamente necesarios para la obtención de las problemáticas, precisan de investigaciones que propongan alternativas
a la gestión actual.

Antecedentes del proyecto
Los antecedentes del proyecto que se propone desarrollar se dividen en dos partes: relativos al objeto (el litoral) y al objetivo (la GIAL).
La primera de ellas responde al objeto de estudio: el litoral de Andalucía, con especial importancia al ámbito urbano y las actividades humanas que en él se desarrollan.
La segunda parte se refiere al objetivo, que corresponde con la Gestión Basada en Ecosistemas (GBE).
Y todo ello, complementado y apoyado por un proceso de participación pública. En este caso, resulta necesario abordar un marco conceptual, partiendo de los servicios ecosistémicos y definiciones de sistemas socioecológicos, para enmarcar el planteamiento de la gestión basada en ecosistemas en el litoral andaluz.

Más información
Los fundamentos para entender la realidad como un sistema socioecológico han sido estudiados y desarrollados por diferentes autores. Estos se basan en la interacción de procesos ecológicos y sociales, donde es necesaria una gestión adaptativa para garantizar el bienestar humano. De esta forma, cuando se integra el concepto del ser humano en la naturaleza, se atiende al término de sistemas socioecológicos.
La Gestión Basada en Ecosistemas se define por la NOAA (National Oceanic and Atmospheric Administration) como un enfoque de gestión integrada en el que se incluye al ser humano en las relaciones e interacciones de un ecosistema. Resulta, por tanto, un nuevo concepto, más amplio, en el que se consideran todos los sectores para gestionar tanto las especies y los hábitats como las actividades económicas y los problemas del bienestar humano.
Los principios que adopta la Gestión Basada en Ecosistemas son diferentes según el ámbito de actuación en el que se trabaje. En general, aunque existan múltiples principios a tener en cuenta para la Gestión Basada en Ecosistemas, hay tres de ellos que resultan necesarios: la consideración de una conexión ecosistémica, la utilización de escalas espaciales y temporales adecuadas, y la gestión adaptativa.
Con estos antecedentes se plantea el proyecto de investigación titulado “Sostenibilidad en el litoral andaluz. Gestión Basada en Ecosistemas para el bienestar humano (GBE-litoral)”, FEDER-UCA-106488. Este proyecto ha sido cofinanciado por la Unión Europea en el marco del Programa Operativo FEDER 2014-2020 y por la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades de la Junta de Andalucía.

Objetivos del proyecto
El proyecto “Sostenibilidad en el litoral andaluz. Gestión Basada en Ecosistemas para el bienestar humano (GBE-litoral)” tiene como objetivo principal abordar nuevos mecanismos para la gestión del litoral andaluz con una base ecosistémica. En este sentido, el diagnóstico del litoral entendido como un sistema socio-ecológico, basado en estudios previos, y centrados en los servicios que ofrecen los ecosistemas, sientan las bases para obtener aquellos problemas de gestión que afectan al bienestar humano.
Por otra parte, resulta necesario realizar un análisis en profundidad de los instrumentos que afectan a la gestión costera en Andalucía, para proponer respuestas de gestión basadas en ecosistemas, que otorguen un nuevo enfoque a la gestión del litoral en la región.

Caracterizar y delimitar el litoral andaluz desde el enfoque de sistema socio-ecológico: límites del Sistema Socio-ecológico Litoral de Andalucía (SSL-A)

Obtener los principales problemas socio-ambientales del litoral andaluz a partir del estudio de los servicios ecosistémicos, así como de las opiniones de la población habitante/visitante

Señalar las carencias que tienen los instrumentos de gestión para cubrir las necesidades socio-ecológicas del litoral andaluz

Proponer alternativas de gestión del litoral con base ecosistémica para Andalucía

Más información del proyecto
¿Quieres conocer los resultados que estamos obteniendo con este proyecto?
¿Quiénes son los miembros de GBELitoral?